Sociedad Zoológica del Uruguay
Personería Jurídica 16596
Desde 1961



Conversando de Nuestra Fauna 2024
Explora la rica biodiversidad de Uruguay en esta serie de videos presentada por la Sociedad Zoológica del Uruguay y el Museo de Historia Natural Dr. Carlos A. Torres de la Llosa. Descubre historias fascinantes sobre nuestras especies nativas, su importancia ecológica y los esfuerzos de conservación para protegerlas. Una invitación a conocer y valorar nuestra fauna única.
Noticias &
E-Noticias
La Sociedad Zoológica del Uruguay publicaba antiguamente un “Noticias”, pequeño boletín que se distribuia a los socios y además de brindar información de interés servía de importante canal de información. Con las nuevas tecnologías, el “Noticias” se transformó en “E-Noticias”, llegando a los socios por medios digitales. En esta sección se recopilan los E-Noticias, y también algunas de las “Fichas Zoológicas” publicadas en los antiguos “Noticias”.
Boletín
Nueva Plataforma del Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay
Publicaciones
Volúmenes anteriores, otras publicaciones e información general
Publicaciones
Volúmenes anteriores, otras publicaciones e información general
Asociate
Solicitud de inscripción a la Sociedad Zoológica del Uruguay.
Nuestra Historia
Surge dentro del Dpto. de Zoología Vertebrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sobre Nosotros

Surge dentro del Dpto. de Zoología Vertebrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias y del Museo de Historia Natural de Montevideo, la iniciativa de convocar a todos aquellos que tuvieran interés para construir la Sociedad, invitándose con ese objeto a una reunión celebrada en la Facultad de Humanidades y Ciencias, el 24 de julio de 1961.
Sitios Recomendados
Asociate
Solicita la inscripción a la Sociedad Zoológica del Uruguay a través de nuestro formulario online.
Listas de Fauna
Anfibios

Del latín amphibĭus, el término anfibio permite nombrar al animal que puede vivir tanto en tierra como sumergido en el agua. Los sapos y las ranas, por ejemplo, son animales anfibios ya que, de jóvenes, tienen branquias y viven en el agua; sin embargo, de adultos, desarrollan pulmones y pasan a vivir en la tierra.
Reptiles

Un reptil (o réptil, según otra forma aceptada por la Real Academia Española) es un animal vertebrado que carece de patas o que las tiene muy cortas, por lo que, al caminar, roza el suelo con su vientre. Se trata de animales que pueden ser ovíparos u ovovivíparos y que presentan una temperatura variable.

Reptiles
Mamíferos

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).